Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, México, 12 de agosto de 1911 – ibídem, 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956.
Gozó de una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con parte de la identidad nacional de México, sobre todo de las clases bajas, y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del comediante Manuel Medel.1 Se ha dicho de Mario Moreno que es el "Charles Chaplin de México".
Mientras que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias angloparlantes y su trabajo fue bien recibido entre la gente deFrancia, el juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas, por lo que sólo tuvo un estruendoso éxito enLatinoamérica, en España y en Guinea Ecuatorial,2 donde todavía tiene muchos admiradores.
Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la Época de oro. Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en la política de México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para manejar y controlar los sindicatos.
Filmografia:
Películas en blanco y negro
- Entrega inmediata (1963) — Feliciano Calloso, cartero y Agente Secreto
- Ama a tu prójimo (1958) — Luis
- Abajo el telón (1954) — Cantinflas, limpiaventanas
- Caballero a la medida (1953) — Cantinflas, modelo de trajes ambulante
- El señor fotógrafo (1952) — Cantinflas, fotógrafo
- Lluvia de estrellas (1951) — participación
- Si Yo fuera diputado... (1951) — Cantinflas, peluquero
- El bombero atómico (1950) — El bombero atómico, el 777, bombero y policía
- El Siete Machos (1950) — Margarito/El Siete Machos
- Puerta, joven (El portero) (1949) — Cantinflas, portero
- El mago (1948) — Cantinflas
- El supersabio (1948) — Cantinflas, asistente del científico
- ¡A volar joven! (1947) — Cantinflas, piloto
- Soy un prófugo (1946) — Cantinflas
- Un día con el diablo (1945) — el voceador, soldado
- Gran Hotel (1944) — Cantinflas, Bell Boy
- Romeo y Julieta (1943) — ruletero/Abelardo del Monte-Romeo Montesco
- El circo (1942) — el zapatero
- Los tres mosqueteros (1942) — Cantinflas/D'Artagnan
- Carnaval en el trópico (Fiesta en Veracruz) (1941) — participación involuntaria
- El gendarme desconocido (1941) — Cantinflas, el 777
- Ni sangre ni arena (1941) — El Chato & Manuel Márquez "Manolete"
- Ahí está el detalle (1940) — Cantinflas/"Leonardo del Paso"
- Cantinflas y su prima (La prima de Cantinflas) (1940) — Cantinflas (cortometraje)
- Cantinflas ruletero (1940) — Baldomero (cortometraje publicitario)
- Cantinflas boxeador (1940) — Cantinflas (cortometraje publicitario)
- Cantinflas en los censos (1940) — Cantinflas (cortometraje publicitario)
- Jengibre contra dinamita (1939) — Bala Fría (cortometraje publicitario)
- Siempre listo en las tinieblas (1939) — Chencho Albondigón (cortometraje publicitario)
- El signo de la muerte (1938) — Cantinflas
- Águila o sol (Cara o cruz) (1937) — Polito Sol
- ¡Así es mi tierra! (1937) — El Tejón
- No te engañes corazón (1936) — "Canti
Películas en color
- Cantinflas y sus amigos (1981), Cantinflas (Voz) (serie de animación en color)
- El barrendero (1981) — Napoleón Pérez García, barrendero (última película)
- El patrullero 777 (1978) — Diógenes Bravo, policía
- El ministro y yo (1975) — Mateo Melgarejo, burócrata y evangelista
- Conserje en condominio (1973) — Úrsulo, conserje
- Cantinflas Show (1972), Cantinflas (Voz) (serie de animación en color)
- Don Quijote cabalga de nuevo (1972) — Sancho Panza (coproducción con España)
- El profe (1970) — Sócrates García, profesor
- Un Quijote sin mancha (1969) — Justo Leal y Aventado, abogado
- Por mis pistolas (1968) — Fidencio Barrenillo, boticario
- Su Excelencia (1966) — López o Lopitos, diplomático (canciller y embajador)
- El señor Doctor (1965) — doctor Salvador Medina (Chava de cariño), médico
- El padrecito (1964) — padre Sebastián o Sebas, sacerdote
- El extra (1962) — Rogaciano
- El analfabeto (1960) — Inocencio Prieto y Calvo
- Pepe (1960) — Pepe (Hablada en inglés, coproducción con los Estados Unidos)
- Sube y baja (El ascensorista) (1958) — Cantinflas
- La vuelta al mundo en ochenta días (1956) — Paspartout (Hablada en inglés, producción estadounidense)
- El bolero de Raquel (1956) — Cantinflas, bolero
No hay comentarios:
Publicar un comentario